La cocina/comedor es la parte de una escuela que consume más energía, puesto que hay muchos de los electrodomésticos más que requieren más potencia.
Endermar, además de recomendar sencillos cambios en los hábitos de nuestro personal, propone aplicar las siguientes medidas para ahorrar energía y reducir el impacto medioambiental.
ADEMÁS DE REALIZAR UN ESTUDIO ENERGÉTICO QUE PERMITIRÁ PROPONER MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE COMPRA DE LA ENERGÍA Y EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, ES NECESARIO:
- Mantener una contabilidad energética para controlar el consumo de energía de cada proceso, producto, zona de producción, equipo, etc.
- Utilizar reguladores de calor y luz en nuestras cocinas centrales y reducir la temperatura 1 °C.
Esto provocará un ahorro del 8-10% en el consumo de energía.
- Acondicionar, tanto como sea posible y aprovechar el máximo la luz y el calor natural.
- Concienciar al personal para desconectar las luces y la equipación cuando no sean necesarios.
- Activar los sistemas de ahorro de energía en impresoras, fotocopiadoras, ordenadores y otros equipos, para que no funcionen durante largos periodos de inactividad.
(noches, fines de semana...)
- En la medida de lo posible, sustituir las bombillas convencionales por otras de bajo consumo, que aparte tienen una vida mediana más larga.
- Evitar el uso del aire acondicionado cuando no sea necesario. Consideramos otras alternativas como: techos solares, ventilación natural, etc.
- Revisar el aislamiento para asegurarse que no hay una pérdida de calor innecesario y que las cañerías y depósitos de agua caliente esten aislados, etc.
- Comprobar el funcionamiento de las calderas y los aparatos y realizarles un mantenimiento de forma regular. Esto ahorrará energía y reducirá las emisiones.
- Plantear la compra de equipos eficientes desde el punto de vista energético al sustituirlos o adquirir nuevos.
PARA REDUCIR EL CONSUMO O MANTENERLO BAJO CONTROL, FORMAMOS A NUESTRO PERSONAL PARA:
- Mantener una temperatura entre 3° y 5°C para la nevera y entre -18° y -15°C el congelador.
- No abrir la nevera con frecuencia y, solo si es necesario.
- No introducir alimentos muy calientes en la nevera, puesto que esto aumentará la temperatura y, por tanto, trabajará demasiado.
- Evitar la formación de escarcha y eliminarla cuando se produce, puesto que un grosor de 5 mm aumenta el consumo de energía un 30%.
- Alejar la nevera del horno y de otras zonas calientes (caldera, etc.).
- Las neveras y congeladores baúles, se tienen que mantener a cierta distancia de la pared para que el calor producido por su funcionamiento se disipe.
- Es mejor tener un pequeño frigorífico lleno que uno grande vacío, así que si esta previto cambiar de electrodoméstico, hay que adáptarlo al perfil de consumo.
- Limpia las rejillas de ventilación diversas veces en el año.
Los elementos que consumen más energía son la cocina y el horno, puesto que se encuentran en el centro de nuestra actividad diaria.
ADEMÁS DE IMPLEMENTAR ESTAS MEDIDAS, TAMBIÉN SE DEBEN OPTIMIZAR LAS SIGUIENTES SECCIONES:
- Hacer un inventario de los residuos, los vertidos y las emisiones para conocer la situación y el potencial de reducción y desarrollar una estrategia para su gestión.
- Separar todos los residuos posibles mediante el uso de diferentes contenedores de colores para cada tipo e intentar colocarlos en los lugares donde se generan.
- Optimizar las compras de acuerdo a las necesidades reales de cada centro para evitar que se conviertan en residuos a causa de su caducidad.
- Efectuar los controles en la recepción de suministros, a fin de revisar el estado del material cuando reciba un pedido, esto evitará problemas de devoluciones y pérdidas por roturas de envases o derrames, materias fuera de especificación, etc.
- Reducir el consumo de agua. Instalando grifos de dispositivos de bajo consumo con reductores de caudal, puede reducirse hasta un 40% el gasto de agua.
Reparando tapones de escape, válvulas o cañerías (una gota por segundo es equivalente a 1200 litros/año).
En algunos casos, los contenedores de materias primas, una vez totalmente utilizados, pueden lavarse con la cantidad mínima de agua y utilizarse para preparar más solución.
- En el transporte, alentamos a nuestro personal al hecho que haga uso del transporte público o al hecho que comparta un vehículo para ponerse a trabajar.
Mantenemos y verificamos regularmente la flota de nuestra empresa, puesto que esto puede dar lugar a un ahorro de combustible de hasta el 10% y en una mejora de la seguridad.
Planificamos rutas para evitar atascos de tráfico y horas punta.
Nuestras últimas compras de vehículos de compañía son eficientes en términos de combustible.