"Energía al mediodía"

Xisca Rebassa Perelló

Al ser la ingesta más grande del día, ¿tenemos que tener algo en cuenta?

Efectivamente la ingesta del mediodía debe suponer hasta un 30-35% de las kcal totales del día. Es importante que esta ingesta contenga hidratos de carbono (arroz, pasta, cuscús, ...), ya que son "la gasolina" de nuestro cuerpo necesita para hacer frente al resto del día. También debe incluir algún tipo de proteína y una ración de verduras.

 

 

 

 

 

¿Para qué sirve la comida del mediodía?

De la comida obtenemos nuestra energía. Es importante que en la parte de la mañana (desayuno-media mañana-almuerzo) consumimos más de la mitad de las calorías que necesitamos diariamente, ya que es cuando nuestro cuerpo necesita más demanda (ya sea para estudiar, trabajar, hacer deporte...). Durante la tarde-noche, a no ser que hagamos una actividad deportiva intensa, debemos disminuir nuestra ingesta y "compensar" con otros alimentos y técnicas de cocción.

¿Qué alimentos son adecuados para la comida del mediodía?

Hidratos, proteínas y verduras. Por la noche los hidratos no son tan importantes porque no necesitamos tanta energía, ya que normalmente nuestra actividad disminuye. Por la noche deberíamos compensar disminuyendo la ingesta calórica y utilizando técnicas de cocción más suaves que nos ayuden a digerir mejor (vapor, hervido, al horno, papillote, ...).

¿Conviene evitar los fritos para comer?

No es necesario evitar los fritos pero sí deberíamos "controlar" su ingesta y no superar los 2 veces / semana, ya que contienen grasas saturadas, que son las grasas (por decirlo de alguna manera) "malos", los que nos provocan colesterol y nos taponan las arterias, siempre que los consumimos en exceso y no comemos de manera equilibrada.

¿Cuáles son los errores dietéticos más comunes a la hora de comer?

¬No consumir suficiente verdura o comer mucha carne. Nos hemos alejado de la dieta mediterránea que era muy rica en legumbres, verduras y pescado, y cada vez tendemos a modelos más poco saludables donde abundan las cocciones en grasas (fritos, estofados, rebozados, ...), el consumo de carnes rojas y procesadas y los platos precocinados.

Ejemplo de comida al mediodía
• Arroz con verduras (hidratos + verdura) y salmón (proteína) al horno con ensalada (verdura).
• Crema de calabacín (verdura) + Fideos (hidratos de carbono) a la cazuela con carne y pescado (proteína)